TEORIA DE PROBABILIODADES EN SORTEOS DE AZAR

🎲 TEORÍA DE PROBABILIDADES EN LOS SORTEOS DE LOTERÍA

En los sorteos de lotería y otros eventos similares, es fundamental reconocer que la predicción exacta de los números ganadores es imposible. Sin embargo, existen ciertos parámetros que pueden ser considerados al seleccionar los números, aumentando así las probabilidades de éxito. Estos parámetros incluyen la frecuencia de ocurrencia de ciertos números, los lapsos en los que ciertos números no han salido, y los periodos en los que ciertos números podrían salir. Además, se utilizan conceptos como números "fríos" ❄️ (menos ocurrencias), "tibios" 🌡️ (frecuencia moderada), y "cálidos" 🔥 (más frecuentes en sorteos anteriores).

📝 Es importante recalcar que estos parámetros se basan en tendencias observadas en resultados pasados. Por lo tanto, es esencial analizar los sorteos más recientes para identificar patrones actuales, ya que los resultados más antiguos pueden reflejar tendencias falsas.

🔑 Resumen: Aunque no se puede garantizar el éxito en los sorteos, un análisis cuidadoso de estos parámetros puede brindar orientación útil al momento de elegir los números a jugar.

🎰 1. ANALISIS PARA SORTEOS TIPO CHANCE (varias baloteras)

Este tipo de sorteos utilizan varias baloteras que tienen números del 0 al 9 según la cantidad de números premiados. Normalmente, se usan 4 baloteras para este caso, cada balotera corresponde a cada una de las columnas del sorteo.

⚙️ 1.1 PARAMETROS

Los parámetros son características o tendencias medibles con las que se puede cifrar, calificar, agrupar o separar números que cumplen ciertas condiciones.

🔹 Existen dos clases de parámetros:

  • Selección de grupo reducido: Se usa para reducir la cantidad de opciones, tales como número base y temperatura 🌡️.
  • Ordenación según ítem: Permite ordenar los números como mayores o menores de acuerdo a un ítem, como frecuencia 📊 y turnos por salir 🔄.
🌡️ TEMPERATURA DE LOS NÚMEROS

En cuanto a la temperatura de los números, los clasificamos en tres tipos:

  • ❄️ Fríos: Números que han tenido menos ocurrencias, es decir, que no han salido en varios sorteos.
  • 🌡️ Tibios: Números con una frecuencia moderada, ni demasiado frecuentes ni tan poco frecuentes.
  • 🔥 Cálidos: Números que han aparecido con mayor frecuencia en sorteos anteriores.

📅 Al analizar estos tipos de números, se pueden identificar posibles patrones o tendencias para tomar decisiones informadas al momento de elegir los números para los sorteos.

🔄 1.1.1 FRECUENCIA

La frecuencia es la comparación de repeticiones de un número en determinada cantidad de sorteos. Esta frecuencia podemos medirla de varias formas:

  • 🌍 Frecuencia global: Las repeticiones de cada número en todas las columnas.
  • 📊 Frecuencia por columna: Las repeticiones de cada número en cada una de las columnas.
  • 🔢 Frecuencia de salida con otros números: El conteo de repeticiones que sale un número con el resto de números (grupos recurrentes).

🔢 1.1.2 NÚMERO BASE (PROBABILIDAD DE NÚMEROS MAYORES, MENORES O IGUALES)

🧐 ¿Para escoger un número deberías observar los números que salieron en el último sorteo? Aquí te explicamos: Los números que salen en estos sorteos están entre el 0 y el 9 (diez números). Cada número tiene la misma probabilidad de salir (10%). Después de que un número salga en una columna (número base), el siguiente número en el siguiente sorteo depende de su valor. La probabilidad de que salga un número diferente es el 90%, y solo un 10% de que se repita.

🔢 Los números del 0 al 9, ubicados en una regla numérica de 10 unidades, se expresan así. No existe un número medio, pero tenemos dos números medios: el 4 y el 5. Si observamos esta recta numérica, la posibilidad de desplazarse hacia la derecha o izquierda (aumentar o disminuir) varía. La clave está en notar que el número tiene mayor probabilidad de aumentar o disminuir.

📈 Aplicando esta lógica, escogeremos los números en el sentido en el que haya una mayor cantidad de números disponibles, como lo muestra la gráfica a continuación.

Análisis de temperatura

📊 Aquí otra tabla mostrando las probabilidades de salida de un número según el último número salido (número base).

Tabla de probabilidades de salida
Gráfica de números base y probabilidades
🌡️ 1.1.3 TEMPERATURA (FRIOS, TIBIOS, CALIDOS )

Deberemos notar que son diez balotas jugadas por columna del 0 al 9, y por este motivo y para este análisis deberán tenerse en cuenta los últimos 10 sorteos jugados. Esto porque en 10 sorteos cada número del 0 al 9 tuvo la misma oportunidad de salir al menos en una ocasión, lo que representa un 10% de probabilidad.

De esta forma podríamos decir que después de contar la frecuencia de cada número en determinada columna durante diez sorteos podríamos clasificarlos:

  • ❄️ Números Fríos: Aquellos que no han salido en los últimos diez sorteos.
  • 🌡Números Tibios: Aquellos que han salido una vez en los últimos diez sorteos.
  • 🔥 Números Cálidos: Aquellos que han salido más de una vez en los últimos diez sorteos.

Después de haber clasificado estos números por su temperatura, optaremos por seleccionar el grupo donde se presenta la mayor cantidad de números disponibles. En ocasiones, aparecen dos grupos con la misma cantidad de números, en cuyo caso será mejor considerar ambos grupos.

También es posible determinar este parámetro de forma global, es decir, contando la frecuencia de cada número en todas las columnas. Sin embargo, esto tiene la desventaja de que no podríamos asignar con certeza un número a cada columna.

Análisis de temperatura
🔢 1.2 PROCESO DE ANÁLISIS DE PROBABILIDADES
📉 1.2.1 REDUCCIÓN DE PROBABILIDADES POR NÚMEROS COMUNES (BASE-TEMPERATURA)

La comparación de los grupos de números base y temperatura es clave porque nos reduce en gran medida la cantidad de probabilidades por columna. Para esto, escogemos aquellos números comunes que aparecen en los dos grupos, como se ve en la siguiente gráfica:

Análisis de temperatura
⏳ 1.2.2 TURNOS POR SALIR (TPS)

Para determinar los números que podrían salir en cada columna, se deben considerar otros parámetros adicionales:

📌 Turnos sin Salir (TSS): Este parámetro representa el conteo de sorteos en los cuales cada número específico no ha salido en cada una de las columnas del juego.

🔄 Ciclo de Salida: Este parámetro mide los sorteos que cada número tarda en repetir su salida. Para calcularlo, observamos los intervalos en los que cada número ha dejado de salir en cada columna y obtenemos un promedio.
Ejemplo: Si el número 7 deja de salir durante 4 sorteos, luego sale y después se ausenta por 6 sorteos, su ciclo de salida sería de 5 sorteos (promedio de los intervalos).

🎯 Turnos por Salir (TPS): Una vez que tenemos el TSS y el ciclo de salida de cada número, calculamos los TPS restando el ciclo de cada número del TSS correspondiente.
Ejemplo: Si un número tiene un TSS de 10 y un ciclo de salida de 6, su TPS sería 4 (10 - 6 = 4). Esto significa que esperaríamos que pasen 4 sorteos antes de que este número vuelva a salir en esa columna específica.

Análisis de temperatura

📊 En resumen, los Turnos por Salir (TPS) nos proporcionan una estimación de cuántos sorteos pueden pasar antes de que un número vuelva a salir en cada columna. Esto puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre qué números seleccionar en futuros sorteos.

🎯 1.3 SELECCIÓN DE NÚMEROS FINALES
🔍 1.3.1 COMPARACIÓN DE NÚMEROS COMUNES (B-T) CON FRECUENCIA (F) O (TPS)

Una forma de pronosticar el número final de cada columna es escoger dentro del grupo de números en común (B-T) aquel número con mayor frecuencia de salida. Otra opción es hacer lo mismo con los resultados de los turnos por salir (TPS), pero en este caso seleccionaremos el número cuyo TPS sea más próximo a 0. Este método se aplicará a cada una de las columnas.

Análisis de temperatura
📊 1.3.2 PRONÓSTICO POR SUMATORIA DE PORCENTAJES (FRECUENCIA Y TPS)

Se realiza la sumatoria de los porcentajes de frecuencia y turnos por salir (TPS).
🔢 Para los TPS, se calcula el porcentaje según su probabilidad de salida, y después se escoge el número con el mayor porcentaje de salida.

🔢 1.3.3 PRONÓSTICO COMBINADO DE 3 CIFRAS

Para determinar los tres números combinados posibles, tomaremos en cuenta solo los últimos 10 sorteos y contaremos la frecuencia de cada número en forma global. 📊 Luego, seleccionaremos los tres números con mayor frecuencia. También podemos hacerlo con los números cuyos turnos por salir sean los más próximos a 0.

📌 1.3.4 ANÁLISIS POR GRUPOS

En este análisis, elegiremos una cantidad de sorteos no mayor a 50 ni menor a 10. Se recomienda escoger en múltiplos de 10. 📊 Luego, realizamos un conteo de las veces que cada número ha salido junto con los demás números del 0 al 9.
💡 Una vez obtenida la frecuencia de aparición, aplicamos un método para seleccionar los números por columna y distribuirlos en función de su probabilidad de ser mayor o menor que el número de la última salida.

⭐ 2. ANÁLISIS PARA SORTEOS TIPO LOTO (UNA BALOTERA) ⭐

🏆 Juegos tipo LOTO son sorteos donde los jugadores eligen un conjunto de números dentro de un rango amplio, y luego se extraen al azar. Ejemplos famosos incluyen:

  • Lotería Primitiva (España)
  • Lotto 6/49 (Canadá)
  • Mega Millions & Powerball (EE.UU.)
Por lo general, se seleccionan entre 5 y 7 números por sorteo.

🔄 2.1 SELECCIÓN DE LA CANTIDAD DE SORTEOS

Para un análisis preciso, se debe elegir la misma cantidad de sorteos que las balotas en juego (BJ). Esto asegura:

  • 💡 Datos representativos y actualizados
  • 📊 Identificación de tendencias recientes

🌟 2.2 SEPARACIÓN DE GRUPOS

Para un mejor análisis, se divide BJ en grupos según la cantidad de balotas premiadas (BP):

  • 📅 Ejemplo: Si hay 49 balotas y se premian 5, se obtienen 5 grupos de aprox. 10 balotas.
  • 🔬 Se analiza cuántas veces un número de cada grupo ha sido premiado.

Análisis de temperatura
📈 2.3 SELECCIÓN DE GRUPOS (MÓDULO)

🔍 Se observa la frecuencia con que aparecen 2 o más números premiados en cada grupo. Si un grupo tiene una alta frecuencia, podría sugerir una tendencia en el sorteo.

Análisis de temperatura
🔥 2.4 NÚMEROS SEGÚN TEMPERATURA
2.4.1 DETERMINACIÓN DE MUESTRA REPRESENTATIVA

Se analiza la relación entre BJ y BP para determinar cuántos sorteos considerar. Ejemplo: 49 balotas ÷ 5 premiadas = 10 sorteos.

📊 2.4.2 CLASIFICACIÓN DE NÚMEROS POR TEMPERATURA

📈 Se analiza la frecuencia de aparición y se clasifican en:

  • ❄️ Fríos: No han salido recientemente.
  • 🥵 Tibios: Salieron una vez en los últimos sorteos.
  • 🔥 Cálidos: Han salido más de una vez.

🎯 2.5 TURNOS POR SALIR (TSS)

El TSS mide cuántos sorteos han pasado desde la última vez que un número fue seleccionado.

📊 Ciclo de salida: Cantidad de sorteos que un número tarda en repetirse.

🔮 Turnos por salir (TPS): Estimación de cuándo podría volver a salir un número.

3. COMPARACIÓN DE RESULTADOS: PRONÓSTICOS

🌟 Se comparan los números de los módulos con los de la clasificación por temperatura.

🌟 3.1 PRONÓSTICO POR TPS

Se eligen los números presentes en los módulos y clasificados por temperatura, priorizando los de menor TPS.

🔄 3.2 PRONÓSTICO POR FRECUENCIA GLOBAL

Similar al TPS, pero se priorizan los números con mayor frecuencia global.